
Espadas puño costillas - ⚔️ MundoEspadas ⚔️
Las espadas con puño de costillas son aquellas cuyas empuñaduras son elaborados artesanalmente, mediante la técnica de forrarlas con alambres y algunas chapitas metálicas que refuerzan el alambre.
Las partes de la Espada - ⚔️ MundoEspadas ⚔️
El puño es la parte del mango que está diseñada para ser sostenida por la mano y proporcionar un agarre seguro y cómodo. Es la parte de la espada que el usuario agarra con su mano para controlar y manejar la hoja en combate.
Empuñadura: La empuñadura está compuesta puño y cruz. Con el siglos la empuñadura más compleja con de protección en anillos y canastas. espadas contaban con más largas para tomadas con dos por la espiga, paso de los se volvió la adición forma de Algunas empuñaduras poder ser manos.
El pomo de las espadas funcionales - ⚔️ MundoEspadas ⚔️
El pomo es el extremo generalmente esférico de la empuñadura de las espadas antiguas que cumple una doble función: contribuir a equilibrarla y permitir ayudarse con la otra mano al empuñarla. En las espadas modernas se la denomina monterilla y es de menor tamaño.
Forjando la historia: presentación, partes de una espada – Espadas …
Aprenderemos la historia de las espadas, sus partes, técnicas de fabricación y veremos en vivo cómo se forjan. También veremos algunos tipos de espadas que llevan con nosotros desde épocas inmemorables como la gladius o la falcata. Y de espadas únicas que han marcado la diferencia en la mano de grandes personajes históricos.
Partes de la espada
Partes de la espada | La espada es uno de los tipos de armas blancas de mayor antigüedad, la cual se empleaba en las guerras desde los tiempos medievales. Se basa en un arma de uno o dos filos que se distingue por su hoja recta filosa, punzante y con empuñadura.
La espadas mas famosas de la historia: La Falcata Ibérica – Espadas …
La espada Falcata Ibérica es el arma fundamental para entender las guerras de la antigüedad y el mundo ibérico en general terminando por ser un referente identitario de la Hispania Prerromana de los celtas, íberos y celtíberos.
Arma blanca: el recazo, orígenes y nomenclatura - Blogger
Provista de puño, pero sin cruz ni cazoleta y así llamada por guardarse bajo la almohada o junto a la cabecera de la cama, a fin de repeler el ataque de un asaltante nocturno. Las Espadas de Caza también fueron usadas por los civiles para su defensa personal.
El Museo Arqueológico Nacional nos dice que la espada de la derecha fue encontrada en la ría de Huelva como las dos anteriores. En cambio, la de la izquierda, que a mi entender tiene un mejor diseño, fue encontrada en 1930 al hacer las bases de un puente para cruzar el río Tajo.
Espada Colada Cid Con Puño labrado, sin vaina
LA COLADA es una de las dos espadas, junto a la Tizona, que la tradición legendaria atribuye al Cid, hasta que éste se las regaló a sus yernos los Infantes de Carrión.