
La producción de melones en Puerto Rico se concentra en la costa sur. Entre los dos tipos de melón el de mayor importancia económica-es el "cantaloupe," del cual se vendieron en la …
La producción de melones en Puerto Rico se concentra en la costa sur. Entre los dos tipos de melón el de mayor importancia económica es el “cantaloupe,” del cual se vendieron en la finca …
Las primeras frutas de melón “cantaloupe” pueden estar listas para cosecharse de 65 a 80 días después de la siembra directa al campo, mientras en el melón “honeydew” pueden tardar de …
La producción del melón “cantaloupe” y “honeydew” ha mermado drásticamente en Puerto Rico por los últimos 30 años. Las estadísticas preliminares recientes del Departamento de …
En Puerto Rico el melón es cultivado en dos zonas agroecológicas de la costa sur, la costa llana y la costa semillana. Las dos zonas se caracterizan porque poseen suelos profundos y fértiles …
Melón “honeydew” – Actualmente en Puerto Rico no hay una variedad de melón “honeydew” que se considere como la estándar como resultado de haber mostrado un buen comportamiento …
Bitter Melon (Bejucos y plantas trepadoras comunes de Puerto Rico …
En Puerto Rico se encuentra naturalizada la forma silvestre no cultivada, aunque existe una colección (Sintenis 919) hecha en 1885, con frutos ca. 15 cm de largo, aparentemente a partir …
El melón (Cucumis melo L.) es una planta dicotiledónea, herbácea y anual, que pertenece a la familia Cucurbitaceae. En esta familia botánica se encuentran otros cultivos como la calabaza, …
El melón se produce en Puerto Rico principalmente en los llanos secos de la costa sur y suroeste de la isla utilizando el sistema de microriego o riego por goteo. Este sistema ofrece muchas …
Bitter Melon (Common Vines & Climbing Plants of Puerto Rico …
These are known as “bitter melon” and “bitter gourd” and may attain up to 60 cm long. In Puerto Rico the wild form, not a cultivated one, is found, although there exists one collection (Sintenis …